La artrosis de rodilla afecta más a la calidad de vida de las mujeres que la de los hombres


Una de las enfermedades que más afecta la calidad de vida de las personas que la padecen es la osteoartrosis. Esta enfermedad suele presentarse en personas mayores, sin embargo, no es exclusiva de esta etapa.
Esta patología afecta a aproximadamente 300 millones de personas en todo el mundo. Las mujeres sufren más de artrosis que los hombres, siendo la más común la de rodilla. Se estima que el 93.4% de los pacientes con esta enfermedad son mujeres.

Doctores aseguran que es común que las mujeres padezcan esta enfermedad, en gran medida por los cambios hormonales que se generan con la llegada de la menopausia.
Según una revisión sistemática del Grupo de Trabajo de Pacientes con Artrosis(OA Patients Task Force), las mujeres ven más afectada su calidad de vida en comparación con los hombres.
Factores como peso poco saludable, baja actividad física, bajo nivel socioeconómico y educativo, problemas de salud mental, como la depresión o la ansiedad, y también la falta de una relación familiar, son componentes adicionales que pueden reducir la calidad de vida en los pacientes.
Una mejor atención, así como los programas de cuidado impartidos por profesionales de la salud, mejoran la calidad de vida de los pacientes. Las estrategias de autocuidado que abordan el peso poco saludable y los bajos niveles de actividad física pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con artrosis de rodilla.
