¿Cómo afecta psicológicamente la artrosis?


La artrosis es una enfermedad que regularmente afecta a las personas mayores de 60 de años. Debido a que es una enfermedad que cambia de manera significativa el estilo de vida de las personas, especialistas han recomendado que los pacientes lleven alguna terapia psicológica.
Dependiendo del avance de la osteoartrosis será la afectación en la movilidad de las personas que la padecen. De acuerdo con un estudio alrededor del 70% de las personas mayores de 75 años que padecen de esta enfermedad reumática dependen de alguien más para realizar tareas cotidianas.

Cuando una persona es diagnosticada con artrosis, debe de cambiar sus hábitos para mejorar su movilidad y retrasar el desarrollo de la enfermedad. Por ejemplo, debe de realizar ejercicios adecuados a su nueva condición, cuidar su alimentación y llevar un tratamiento que permita nutrir sus articulaciones.
Especialistas han señalado que uno de los grandes problemas en el tratamiento de la artrosis, es que las personas no suelen manejar de manera adecuada los cambios en su rutina. Por lo que suelen presentar signos de depresión.

Otro de los aspectos psicológicos que afectan a las personas, es que la artrosis es una de las enfermedades que no tienen cura, situación que tiene un afecto negativo en la manera en que las personas enfrentan este padecimiento.
Uno de los síntomas de la artrosis es la perdida de movilidad en la articulación afectada, hecho que afecta a los pacientes ya que ven como su independencia se ve afectada y cada vez más dependen de otra persona para realizar actividades cotidianas.
Datos recientes señalan que la artrosis tiene un impacto psicológico mayor en las mujeres, un 30% de ellas padece de ansiedad y un 20% de depresión. Mientras que en los hombres ambas enfermedades se presentan en un 12% de los pacientes.
